Instancia previa a la calificación. Se evalúa cuando se cuenta con el permiso de edificación aprobado por la Dirección de Obras Municipales. Es propia de proyectos en Preventa, en Blanco y en Verde.
Cuando ya es otorgada la recepción municipal, se realiza una nueva evaluación y se contrasta con lo prometido en la etapa de Precalificación. Es propia de los proyectos con Entrega Inmediata.
Elementos que recubren tu vivienda en techos, muros y piso.
Elementos transparentes como ventanas que permiten la entrada de calor.
Fuentes de calor al interior de la vivienda como personas y artefactos eléctricos.
Ventilación entre el interior y exterior e la vivienda. Comportamiento Energético de los equipos de calefacción y agua caliente sanitaria. Incorporación de energías renovables no convencionales.
Porcentaje de mejora en la demanda de energía para lograr calefacción, enfriamiento, iluminación y dotación de agua caliente sanitaria, apropiados para la vivienda.
Se asigna una letra entre la A+ y la G a cada vivienda, siendo A+ los porcentajes más altos y G los más bajos.
Demanda de energía total de la vivienda.
Sello del proyecto completo
(conjunto habitacional)
Es el que nos indica el promedio
de eficiencia energética de todas las unidades
del proyecto completo.
Sello de cada unidad
por separado (Depto. o Casa)
Es el que nos indica el porcentaje
de eficiencia energética de la vivienda
evaluada.
El calor o el frío del exterior no afectan tanto el interior, manteniendo la temperatura dentro de la vivienda más agradable.
Este tipo de ventana mejora tanto la temperatura dentro de la casa como la comodidad acústica, ya que el aire entre los cristales actúa como aislante.
Mejora la calidad del aire interior y reduce de riesgos de condensación.
La iluminación de pasillos comunes considera encendido mediante detectores de movimiento, logrando eficiencia en el consumo energético y gasto común.